"Entre dinosaurios"
En L'Umbracle de la Ciudad de las Artes y las Ciencias pudimos ver la mayor exposición de dinosaurios robotizados de Europa, donde se mostró cómo eran estos colosales animales que poblaron el planeta durante 200 millones de años.
Entre los 26 animales robotizados de la muestra se destaca el diplodocus de 27 metros que se colocó sobre el lago exterior.
Situación: Tramo 15. Fecha: año 2010-11
Situación: Tramo 15. Fecha: año 2010-11
El Paseo de Cipreses frente al Museo acoge una exposición fotográfica con obras realizadas por Javier Yaya Tur. Se trata de una selección de 100 fotografías de gran formato que recorren la evolución del complejo a lo largo de estos diez años, desde la apertura del Museo de las Ciencias en noviembre de 2000.
Situación: Tramo 15 Fecha: año 2010-11
AEdAL
LA ASOCIACIÓN EMPRENDEDORES DE LAS ARTES Y LAS LETRAS, es decir, AEDAL, es una asociación solidaria y sin ánimo de lucro. Nace de la inquietud de un grupo de personas intelectuales y artistas consolidados, con el fin de buscar soluciones a los inconvenientes que presenta la profesión de artista (pintor, escultor, fotógrafo, diseñador, escritor, etc).
Situación: Tramo 15 Fecha: año 2010-11
AEdAL
LA ASOCIACIÓN EMPRENDEDORES DE LAS ARTES Y LAS LETRAS, es decir, AEDAL, es una asociación solidaria y sin ánimo de lucro. Nace de la inquietud de un grupo de personas intelectuales y artistas consolidados, con el fin de buscar soluciones a los inconvenientes que presenta la profesión de artista (pintor, escultor, fotógrafo, diseñador, escritor, etc).
Zona de exposiciones en casetas junto al puente de Calatrava.
Situación: Tramo 9 Fecha: septiembre 2011
Situación: Tramo 9 Fecha: septiembre 2011
Sala de Exposiciones del Palau de la Música
Con una superficie de más de trescientos cuarenta metros cuadrados, la Sala Expo del Palau es el escaparate ideal para un sinfín de artistas plásticos que ven en este marco el espacio ideal de exposición de su obra.
Situación: Tramo 11
PASEO DEL ARTE (Umbracle)
Exposición "Torres de la Alhambra" de Cristobal Gabarrón Betegón (Mula-Murcia, 1945).
Conjunto escultórico Torres de la Alhambra, 16 piezas de fibra de vidrio policromada (torre del Cadí, de las Armas, de la Vela, de la Cautiva, de la Rauda, Bermejas, de las Infantas, de los Picos, de Abu I Hayyay, del Agua, de la Justicia, Comares, de las Damas, de los Siete Suelos, Quebrada y del Mihrab).
Situación: Tramo 15. Fecha: mayo-diciembre 2011
Situación: Tramo 15. Fecha: mayo-diciembre 2011
I. Torre del Cadí |
VIII. Torre de los Picos |
XIII. Torre de las Damas |
XIV. Torre de los Siete Suelos |
XII. Torre de Comares |
XV. Torre Quebrada |
Kronos |
Exposición "Geometría Trazada en el Espacio"de Jean Claude Farhi (París, 1940).
Once piezas de hierro en tonos ocre en las que se admira la constante geométrica, característica más destacada del artista parisiense.
El Umbracle acoge las obras “Carre' ou cube”, "Over the rainbow", "Only you", "I have got you under my skin", "Stormy weather", "Cosmos", "Emotion Triangulere", "Carre+ rond" y las piezas en negro "Black Tie".
Situación: Tramo 15. Fecha: agosto 2011- enero 2012
Escultura
Paseo de las Esculturas, frente al Museo de Bellas Artes (antes llamado de Pío V), en la zona de Los Viveros.
Situación: Tramo 7
Situación: Tramo 7
Cubo, Gerardo Rueda (Madrid 1926). Escultura realizada en 1970, obra geométrica de bronce y acero, 3 metros de lado y pesa 4 toneladas.
Bodegón con pera, Gerardo Rueda (Madrid 1926). Escultura donde se acentúan la paráfrasis cubista y la nota irónica, pero en el fondo muy seria pues con dos o tres pretextos domésticos tan sólo, construye un universo.
Sacos de bronce. Natividad Navalón.
Un monumento contra el cáncer. Escultura de Alba Odeh Tavio y Patxa Ibarz Gil, abril 2008. En las columnas están escritos los miles de nombres de mujeres que superaron la enfermedad.
Isla de las Esculturas, frente al Museo de las Ciencias.
Colección de esculturas de Karrvaz (Lucas Carrión Vázquez, Torrebaja. Rincón de Ademuz (Valencia), 1951).
Lucas Karrvaz utiliza chatarra de hierro y materiales inservibles y de desecho que rescata de los desguaces y recicla en sus obras dando una segunda oportunidad a un material que ya había cumplido su misión.
![]() |
Rosas |
![]() |
Descanso |
![]() |
Escritura |
![]() |
Mujer |
![]() |
Forjador |
![]() |
Andante |
![]() |
La siesta |
![]() |
Campesino |
![]() |
El pescador |
![]() |
Naturalista |
![]() |
El Fuego |
esta padre
ResponderEliminarGracias me ha sido de gran ayuda para conocer un poco más mi ciudad. ¿Has logrado saber el autor de Sacos de Bronce?
ResponderEliminarUn saludo
momitablog: no lo he encontrado ¡y lo he buscado! Gracias por tus palabras.
EliminarSí, ya lo tengo: "Sacos de bronce", Natividad Navalón.
ResponderEliminar