Este precioso revestimiento está presente en innumerables piezas de los distintos edificios de la Ciudad de Las Artes y las Ciencias.
Elemento vertical de comunicación entre las plantas superior y de parking. |
![]() |
Detalle de luminarias en el estanque de L'Hemisféric |
![]() |
Detalle de bancos |
Elemento de ventilación vertical en el Humbracle. |
Accesos a l'Humbracle |
A finales de 2013 comenzó a desprenderse el revestimiento cerámico y se decidió retirar todo el trencadís, 8.000 m2 después de constatar que el 60% de la superficie de la cubierta estaba suelta.
Ello se debió a la adherencia de la capa de contacto (capa elástica adhesiva) entre el revestimiento y el soporte, que se despega por las tensiones del peso del "trencadís" (por la verticalidad de la cubierta) y de las acciones térmicas, dado que el acero y el revestimiento presentan diferentes comportamientos térmicos y de dilatación. La retirada del anterior trencadís tuvo un coste de tres millones de euros, de los que 1,1 millones se destinaron a la primera reparación de emergencia.
En la parte inferior de la fotografía se ve el revestimiento de trencadís colocado sobre una superficie de hormigón y en la parte superior la plancha de acero de la que ha tenido que ser retirado.
Enero de 2015. Los trabajos se iniciarán en la cara sur del Palau de les Arts por motivos climatológicos y ya se han comenzado a colocar los andamios para desarrollar todo el proceso, que consiste en sanear la cáscara metálica, aplicar la imprimación y colocar un nuevo revestimiento de trencadís mediante adhesivo y rejuntado con mortero elástico.
El arquitecto Santiago Calatrava, que diseñó el edificio, y la UTE se hacen cargo del coste de la reposición que se prolongará durante un año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario